Buenas soy yo otra vez

he dividido el post en dos para que no me quedara muy largo.
Ahora quería comentar cada uno de los puntos que indica
mmelero en su post:
1. Yo al principio traducía las notas, pero por los motivos que he dicho arriba las dejo en notación inglesa (A,B,C), y me gustaría seguir haciéndolo (creo que cuanto antes se aprenda uno las notas así mejor), sin embargo lo que podemos hacer es poner entre paréntesis el nombre equivalente como ya se ha hecho en algunos videos. Así --> C (Do)
2. Por mí vale. Nunca me gustó mucho las traducciones para estos, (acordes de poder o potencia), pero no se me ocurre ninguna mejor.
Realmente son acordes de quinta, pero hasta que llegue una idea mejor usaré 'acordes de poder'
3. y
4. Buff, los licks y los riffs,

hasta ahora no he visto ninguna palabra que exprese sola lo que es un lick, pero bueno. 'Frases' está bastante bien, aunque se puede confundir con
riffs, que también se refiere a una frase musical que se repite a lo largo de la canción.
Los
licks son como secuencias melódicas más cortas, como pequeñas líneas o ideas musicales, que no tienen por qué repetirse, sin embargo los
riffs son frases más largas, suelen implicar alguna progresión de acordes y se repiten varias veces.
La verdad, no sé, si alguien tiene ideas para esto que las diga por favor.
También está la opción de dejarlas en inglés, ya que son términos que se usan mucho, y cuando sabes la diferencia entre ellas, se entiende al momento.
5. Totalmente de acuerdo.
6. Yo la conozco sobre todo como púa, pero también la he oído como plectro o plumilla, todo viene a ser lo mismo, son sinónimos así que no creo que importe si se la llama de una manera u otra, así enriquecemos vocabulario también
7. Yo la conozco también como cejilla o cejuela, pero igual que la anterior, todas se refieren a lo mismo y creo que se entiende bien con cualquiera.
8. Yo hago lo mismo, depende del contexto lo traduzco o no, Justin también tiene sus coletillas y eso.
9. Pues también como la anterior, depende del contexto. También podría servir 'bueno' o 'chulo'.
10. Aquí siempre he dudado un poco, no suelo poner el 'de', me suena redundante, pero si no la pondo entonces a veces me suena que le falta algo

, no me aclaro. Aunque tampoco es demasiado relevante.
11. Me parecen buenas traducciones como he puesto arriba. Aunque no conocía el 'flick-off', supongo que es como el 'pull-off', ¿no?
12. Me parece bien lo de 'pulsar'.
13. y
14. Yo también las traduzco así, a falta de traducción mejor, me quedo con eso.
Como añadido pondré que cuando Justin dice
Open Chords,
Open Strings,
Open Notes, yo ese '
open' lo traduzco como '
abierto' en lugar de como '
al aire' como se suele decir tradicionalmente, pero creo que se entiende bastante bien con 'abierto'.
Espero vuestros comentarios y opiniones.

Saludos